Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lluvia ácida

Las causas de la lluvia ácida son las emisiones de contaminantes, como los óxidos de azufre y de nitrógeno (SOx y NO2). Estos elementos intervienen en reacciones químicas que los transforman en otros contaminantes. Cuando se encuentran en la atmósfera agentes oxidantes, como el ozono, en presencia de catalizadores adecuados, oxidan el SO2 y el NO2 y se genera ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) que acidifican el agua.

Las emisiones, como consecuencia de combustiones a altas temperaturas (como las que se llevan a cabo en la centrales térmicas y en los motores de combustión), son la principal fuente de este tipo de gases que influyen en la acidificación de la lluvia.

La lluvia ácida tiene graves consecuencias para la vegetación de las zonas donde cae con regularidad. Las consecuencias de la lluvia ácida son, entre otras, la acidificación de lagos y embalses, la destrucción de bosques, la erosión de edificios y perjuicios en la salud de los ciudadanos.
 

Mapa Web