Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

¿Cómo sé si mi instalación solar térmica funciona correctamente?

  • Ir a descargas

Aún cuando este tipo de instalaciones han de ser mantenidas por empresas mantenedoras en instalaciones térmicas en edificios autorizadas, el usuario de las mismas puede efectuar, con ayuda del manual de usuario proporcionado por el instalador, las siguientes comprobaciones a fin de asegurar el correcto funcionamiento de su instalación.

  • Estado general y limpieza de los captadores solares.
  • Comprobación del estado de las protecciones eléctricas y actuación de bombas y sistema de control.
  • Comprobación del conexionado hidráulico de los equipos y estado del ánodo se sacrificio de los acumuladores solares.
  • Revisión de la presión y nivel de anticongelante del circuito primario.
  • Revisión aparición de posibles fugas en el circuito hidráulico.
  • Verificación del estado del contador energético.

Para facilitar estas tareas, el EREN ha elaborado un díptico para su exposición en la propia instalación que permite verificar, con sencillas comprobaciones visuales, si la instalación solar térmica funciona correctamente y, en caso contrario, qué actuaciones pueden realizarse para restablecer su funcionamiento. El díptico se ha diseñado para las instalaciones solares térmicas para producción de agua caliente sanitaria (ACS) ejecutadas mediante interacumuladores (el intercambiador se encuentra instalado dentro del propio depósito solar) y resulta útil tanto para aquellos usuarios que ya disponen de este tipo de instalaciones, como para que los instaladores lo utilicen en las nuevas instalaciones que ejecuten.

Además, como las instalaciones de energía solar térmica, de acuerdo a la normativa vigente, han de incorporar un medidor de la energía producida, la correspondencia entre la lectura del mismo y lo indicado en el proyecto entregado por el instalador certificaría el correcto funcionamiento de la instalación.

Caso de no contar con dicho proyecto, el EREN pone a disposición de los usuarios o administradores de fincas un programa de dimensionado (ERENSol ST) que facilita dicha tarea con solo introducir en el mismo los datos característicos de la instalación (captadores solares, acumulación solar, consumo de agua caliente sanitaria y localidad).

Mapa Web