Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprovechamiento térmico de la energía geotérmica

Dependiendo de la temperatura a la que se encuentra el yacimiento geotérmico su aprovechamiento térmico se puede realizar de las siguientes formas:

1) Aprovechamiento térmico directo: Se realiza en aquellos acuíferos en los que la temperatura permite la explotación directa del calor geotérmico.

Para el aprovechamiento son necesarios un sondeo de extracción, otro de reinyección (evita el agotamiento del acuífero) y un intercambiador de calor que permita la transferencia de calor entre el circuito primario (yacimiento geotérmico) y el circuito secundario (consumo). De su efectividad depende el rendimiento de la instalación.

Sus aplicaciones son principalmente las siguientes:

  • Balneología: consumo tradicional de este tipo de yacimiento.
  • District Heating: calefacción centralizada de edificios, distritos urbanos, etc.
  • Industria: agua caliente de proceso, calentamiento de fluidos industriales, secado, etc.
  • Agricultura: climatización de invernaderos.
  • Acuicultura y crianza de animales.

2) Aprovechamiento térmico con bomba de calor geotérmica: Se utiliza con recursos geotérmicos de muy baja temperatura y se puede realizar en casi cualquier punto del planeta ya que aprovecha la inercia y estabilidad térmica del terreno.

Para su aprovechamiento son necesarios sondeos abiertos o sistemas de intercambio geotérmico enterrados en el terreno, y bombas de calor geotérmicas.

Sus aplicaciones son principalmente las Instalaciones domesticas y comerciales con demanda de calor y frío que utilicen sistemas refrigeración y de calefacción de baja temperatura: suelo radiante / refrescante, fancoils, etc. y el agua caliente sanitaria (ACS).

Teniendo en cuenta los recursos geotérmicos existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, estos sistemas se postulan como aquellos que tendrán mayor implantación en un futuro.

 

Mapa Web