Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aumento de la eficiencia

Un factor esencial para reducir los impactos ambientales de la generación de energía es extraer el máximo rendimiento por unidad de recurso, es decir, obtener el máximo provecho para un mismo consumo de energía primaria.

Este objetivo sólo se puede conseguir aplicando nuevas tecnologías a las centrales actuales, para que éstas sean más eficientes (una instalación, un aparato, cuanto más provecho saca de una misma cantidad de energía, más eficiente resulta) y eviten el derroche de los recursos energéticos. A la vez, la actuación se puede complementar con medidas correctivas de emisiones para reducir todavía más el impacto ambiental.

Una tecnología que supone un incremento notable de eficiencia energética, y por tanto, un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, es la cogeneración. El término “cogeneración” se utiliza para definir aquellos procesos en los cuales se produce conjuntamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica útil, a partir de una fuente de energía primaria.

Los sistemas de cogeneración son una alternativa a la tradicional obtención de energía eléctrica suministrada por la red, y a la generación de energía térmica mediante la combustión de fuelóleo o gas natural en un generador. Hay industrias que utilizan esta tecnología para obtener electricidad y, al mismo tiempo, energía en forma de calor. Este calor es útil en el proceso productivo que llevan a cabo en la fábrica o en la instalación. Este aprovechamiento del calor no lo hacen las grandes centrales productoras de electricidad, de manera que utilizando este sistema se aprovecha mejor la energía de los recursos energéticos que se utilizan: eso es ser más eficiente energéticamente.

Según la tecnología que se utilice, hay diversos tipos de cogeneración: cogeneración con turbina de gas, cogeneración con turbina de vapor y cogeneración con motor de combustión interna.

 

Durante los últimos años, la cogeneración ha experimentado un rápido crecimiento, no sólo en Castilla y León, sino también en España. La producción bruta de electricidad en Castilla y León, mediante cogeneración, durante el año 2007, fue de más de 2.500 GWh. Esta tecnología, no sólo es óptima en la industria, sino que hay instalaciones diversas, como hospitales, complejos deportivos y hoteles, que la utilizan. Además, si se produce más electricidad de la que se utiliza, se puede verter a la red y venderla, con el consiguiente provecho económico.

 

A causa del buen aprovechamiento de los recursos energéticos que se consigue con la cogeneración, se puede afirmar que repercute favorablemente sobre el medioambiente, en relación a las tecnologías normalmente utilizadas en las centrales termoeléctricas de servicio público. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de aplicaciones de la cogeneración utilizan el gas natural como combustible, con lo cual se consigue una combustión más limpia que con otros combustibles.

 

Otra tecnología que aumenta la eficiencia, en este caso en las grandes centrales productoras de electricidad, es la que se denomina ciclo combinado, que consiste en la combinación de una turbina de gas y una turbina de vapor de condensación.
 

Mapa Web