Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Energía y Minería
  • Comunicación
  • Incidencia energética en Pymes y Autónomos del RD Ley 11/2020 de 31 de marzo de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19
Contenido principal. Saltar al inicio.

Incidencia energética en Pymes y Autónomos del RD Ley 11/2020 de 31 de marzo de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

7 de abril de 2020

Fuente:

Consejería de Economía y Hacienda

Descripción:

Resumimos esquemáticamente las incidencias más importantes del RD Ley 11/2020 de 31 de marzo en temas energéticos con afección a Pymes y Autónomos

Contenido:

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaReal Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. (1.991 kbytes)

1. DERECHO A PERCEPCIÓN DEL BONO SOCIAL POR PARTE DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS QUE HAYAN CESADO SU ACTIVIDAD O HAYAN VISTO REDUCIDA SU FACTURACIÓN COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19 (ARTÍCULO 28)

¿Qué Autónomos tienen derecho a Bono Social Eléctrico?

  1. Los que hayan cesado su actividad profesional por el Covid-19 (o reducido su facturación un 75%).
  2. Cumplan unos niveles máximos renta:
  •  2,5 veces el IPREM de 14 pagas (caso de que el titular del punto de suministro no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar)
  • 3 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar
  • 3,5 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.

¿Qué supone el Bono Social?

  • Bonificación del 25% de factura de electricidad para su vivienda habitual.

¿Cómo solicitar el Bono Social?

Cumplimentar anexo IV (según Orden TED/320/2020, de 3 de abril de 2020) y enviarlo por email una de las Comercializadoras de Referencia, adjuntando:

  •  NIF del titular del suministro
  • Certificado empadronamiento
  • Libro de familia
  • Acreditación de su condición conforme a Real Decreto-ley 8/2020 o caso de cese de actividad certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma

El periodo máximo de bono social será: 6 meses o cambio en las condiciones del derecho al bono social.

2. FLEXIBILIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD PARA AUTÓNOMOS Y EMPRESAS (ARTÍCULO 42)

¿Qué pueden hacer Autónomos y Empresas para reducir costes eléctricos durante el estado de alarma?

  • Suspender temporalmente o modificar los contratos de suministro con el comercializador (potencias, consumos, etc), sin costes ni penalizaciones (excepto si supone cambio de equipos).

¿Y después del estado de alarma?

  • Tendrán tres meses para solicitar su reactivación.
  • Reactivación en un plazo máximo de cinco días
  • Sin ningún coste y/o penalización (excepto si supone cambio de equipos)

3. FLEXIBILIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL (ARTÍCULO 43)

¿Qué pueden hacer Autónomos y Empresas para reducir costes de gas natural durante el estado de alarma?

  • Suspensión temporal del suministro o modificación del caudal diario contratado o cambio de tarifa, sin costes ni penalizaciones.

¿Y después del estado de alarma?

  • Tendrán tres meses para solicitar su restitución
  • Reactivación en un plazo máximo de cinco días
  • Sin ningún coste y/o penalización (excepción de que sea necesario realizar una puesta en servicio)

4. SUSPENSIÓN DE FACTURAS DE ELECTRICIDAD, GAS NATURAL Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO (ARTÍCULO 44)

¿Qué pueden hacer Autónomos y Pymes para reducir costes energéticos durante el estado de alarma?

  • Suspensión temporal de la facturación de electricidad, gas y GLP canalizado, sin costes ni penalizaciones.

¿Y después del estado de alarma?

  • Las facturas suspendidas se pagarán prorrateadas durante 6 meses
  • Sin ningún coste y/o penalización (aunque hasta que no se paguen dichas facturas no se permite el cambio de comercializadora)

Mapa Web