Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Energía y Minería
  • Comunicación
  • Jornada Prácticas inspiradoras para promover el uso de la biomasa
Contenido principal. Saltar al inicio.

Jornada Prácticas inspiradoras para promover el uso de la biomasa

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de septiembre de 2021

Hora de inicio:

10:00 h

Hora de finalización:

13:00 h

Contacto:

  • info@avebiom.org
  • 983 091 801

Tipo de evento:

Divulgativo

Entidades organizadoras:

  • Avebiom
  • Colabora Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Lugar de celebración:

EXPOBIOMASA

Descripción:

El próximo 22 de Septiembre miércoles entre 10 y 13h se celebra una jornada enmarcada en EXPOBIOMASA (presencial y online) en la que varias iniciativas compartirán cómo hacer posible un mayor uso de la biomasa.

Contaremos con pioneros que expondrán cómo han invertido y asentado un negocio, con plantas piloto demostrativas, con sistemas de gestión forestal novedosos (colaborativos, transfronterizos) y con campañas que buscan que los consumidores se decanten por la calefacción por biomasa.

Todo ello cortesía de 5 proyectos europeos que hacen de palanca: los proyectos horizonte 2020 BRANCHES y Proyecto REPLACE , el  Proyecto GEFRECON   y FirePOCTEP, y el Proyecto LIFE Smart Agromobility   

¿Cómo seguir este evento?

Para seguir los eventos, puedes asistir gratuitamente a la Feria Expobiomasa (Valladolid, 21-23 Sept), consiguiendo tu acreditación aquí: ACREDITACIÓN GRATUITA EXPOBIOMASA . Además de asistir al evento, podrás acercarte a los stands de más de 300 expositores, así como otros eventos ofrecidos en abierto.

También puedes seguir el evento en streaming, accediendo al link que se ofrecerá en la web del evento y a través de INtercamBIOM , la red española de intercambio de conocimiento en biomasa creada por el proyecto BRANCHES, que organiza la jornada.

¿A quién va dirigido?

El evento va dirigido a empresas y otros actores del sector de la biomasa y la bioenergía. Con el objetivo de ser cercanos, acercar las innovaciones o ideas inspiradoras para nuevos proyectos o nuevos negocios.

Las sesiones buscarán reducir la carga de contenido en favor de la interacción. Así mismo tras el evento los asistentes podrán acercarse a los colaboradores y participantes para hacer un breve intercambio vis-a-vis.

Contenido

El programa incluye 5 partes, una por cada proyecto:

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaPrograma Prácticas inspiradoras para promover el uso de la biomasa (902 kbytes)
  • BRANCHES – INtercamBIOM: Tres pioneros nos desglosarán las claves de tres inversiones innovadoras en marcha: gasificación de orujo graso con obtención de energía y biochar, sistemas móviles para limpieza de biomasa triturada, y recolección de paja con peletizado móvil
  • GEFRECON: nos transferirá formas de organizar el acceso al recurso forestal en zonas de propiedad forestal de pequeño tamaño y multipropiedad. La experiencia sobre cómo favorecer el acceso, y las herramientas de apoyo que han desarrollado
  • FirePOCTEP: proyecto recién iniciado, expondrá las dificultades de la gestión forestal en zonas fronterizas, y las acciones demostrativas que pretenden facilitar y habilitar su factibilidad
  • Life Smart AGROMOBILITY: nos acercará a una granja piloto en COPISO, Soria, granja porcina de engorde en la que se va a generar biometano para autoconsumo y uso en tractores de la propia explotación
  • REPLACE: expondrá la campaña en ciernes que van a lanzar ara favorecer una mayor aceptación y demanda de los consumidores de calderas y estufas, frente a otras opciones de calefacción doméstica

La organización y el Proyecto BRANCHES

El evento está organizado por la  Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) , a través del proyecto BRANCHES. Este proyecto busca establecer redes de intercambio de prácticas innovadoras en 5 países europeos. Es en España que se ha generado la red de intercambio de prácticas innovadoras INtercamBIOM a tal fin, gestionada por AVEBIOM y CIRCE, socios españoles del proyecto.

El taller por ello ha buscado reunir prácticas inspiradoras de variada índole, desde plantas pilotos, inversiones pioneras, o campañas al consumidor. Y ponerlas al alcance de las empresas, para que replicando, inspirándose, o participando, puedan sacarle partido.

La jornada cuenta con la colaboración de los proyectos GEFRECON, FirePOCTEP, Life Smart AGROMOBILITY y REPLACE. Estos proyectos han colaborado en la preparación de los contenidos.

Mapa Web