Fecha de publicación:
13 de mayo de 2011
Fuente:
Ente Regional de la Energía de Castilla y León - EREN
Descripción:
Del 1 al 15 de mayo se celebra en Europa “El Día Solar Europeo” cuyo principal objetivo es acercar la energía solar a los ciudadanos y alentar su uso entre ellos, como una de las fuentes energéticas renovables más limpia, autóctona y segura en la actualidad
Contenido:
El Día solar europeo es una iniciativa de la Comisión Europea y consiste en la realización de 2 semanas de actividades de conocimiento, concienciación y fomento de la energía solar térmica y fotovoltaica. Pretende así movilizar a los ciudadanos para que en 2020 el 20% del consumo de energía provenga de fuentes renovables. En la actualidad participan ya 17 países europeos con más de 6.000 eventos celebrados en la pasada edición.
De estos países, colaboran diversas organizaciones e instituciones públicas y privadas de la Unión Europea. Concretamente, en España, la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) ha convocado y coordinado la participación de todas las entidades que quieren organizar sus propios eventos en el marco de los Días Solares Europeos, en colaboración con la Federación Europea de la Industria Solar Térmica (ESTIF) y otras organizaciones y asociaciones.
El Ayuntamiento de León y el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) participan este año la cuarta edición española de los Días Solares Europeos, programando con es emotivo diversas actividades en distintos edificios públicos como el Aula de Interpretación de las Energías Renovables, el Coto Escolar Municipal y el Edificio EREN.
En concreto, el Ayuntamiento de León ha organizado dos semanas de actividades para alumnos de educación primaria en el Coto Escolar Municipal donde los escolares harán recorridos guiados por las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas así como actividades relacionadas con la energía solar.
Asimismo, habrá dos jornadas de puertas abiertas en el Aula de Interpretación de las Energías Renovables para todos aquellos que quieran acercarse a conocer las instalaciones.
Por su parte, el EREN abre las puertas de su sede en un edificio bioclimático y de alta eficiencia energética y organiza diferentes visitas guiadas de una hora de duración a sus principales instalaciones, distribuyéndose documentación divulgativa sobre éstas.
Sus instalaciones solares, marquesina fotovoltaica, en el parking, luminaria exterior solar fotovoltaica, paneles solare térmicos en su azotea y maquina de adsorción solar, así como sus vehículos eléctricos e híbridos, serán los elementos principales en estos recorridos.
Asociaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios y Centros educativos de León ya han reservado sus citas para poder visitar estas instalaciones.
Además se les hará entrega de material divulgativo elaborado con motivo de esta celebración.
Teniendo en cuenta el interés de este edificio para complementar la formación a sus alumnos les invitamos a participar en esta conmemoración.