Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Energía y Minería
  • Comunicación
  • El Ente Regional de la Energía organiza el 3º Congreso entre agentes del sector de energía solar térmica
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Ente Regional de la Energía organiza el 3º Congreso entre agentes del sector de energía solar térmica

  • Compartir

Fecha de publicación:

17 de marzo de 2011

Fuente:

Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Descripción:

El director general de Energía y Minas, Ricardo González, ha inaugurado esta mañana el 3º Congreso Técnico de Energía Solar Térmica en Castilla y León, que se celebra este jueves en la Delegación Territorial de la Junta en León.

Contenido:

El Congreso está dirigido a ingenierías, empresas instaladoras, fabricantes, centros tecnológicos y a agentes del sector terciario e industrial que deseen participar en un foro de debate que se erige como referencia en el panorama energético nacional, adaptándose a los constantes cambios y evolución del sector para dar respuesta a las necesidades de los agentes involucrados en el sector de la edificación, la industria y la energía.

La tercera edición de este Congreso, organizado por la Consejería de Economía y Empleo, a través del Ente Regional de la Energía (EREN), cuenta con un programa de ponencias técnicas y mesas redondas para debatir las causas y proponer ideas para la recuperación del sector.

Los contenidos de las ponencias versarán sobre la integración solar arquitectónicamente invisible, la configuración interna de captadores: estancamiento y acumulación de inercia, los parámetros de cálculo de instalaciones solares térmicas, los sistemas de llenado y seguridad de instalaciones solares térmicas, los criterios de diseño, instrumentación y control de instalaciones solares térmicas, el frío solar: absorción de triple estado y la calefacción solar en Castilla y León. Entre los ponentes participantes destacan expertos y tecnólogos del sector como Thermosun, Junkers, Vaillant, Ideastur, Cartif, ClimateWell o Solvis.

Además de las ponencias técnicas, este 3º Congreso contempla la celebración de una mesa redonda en la que representantes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), de la Dirección General de Industria de la Junta de Castilla y León, de la Unión de Consumidores de España, de la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT) y de una empresa fabricante de captadores solares y una instaladora de la Región (Soliker y Enerpal, respectivamente), debatirán sobre la situación actual del sector y propondrán sus recomendaciones para su desarrollo futuro.

La Consejería de Economía y Empleo considera al sector de la energía solar térmica como esencial y prioritario para el progreso económico de Castilla y León, entendiendo que su desarrollo debe estar condicionado por parámetros tales como la seguridad de suministro, un coste adecuado, la integración del factor ambiental, competitividad empresarial o calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido y coincidiendo con el décimo aniversario del Plan Solar de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía, EREN, realiza acciones de apoyo a la inversión, la creación de empleo, la formación de instaladores, la información a los usuarios, la apertura a nuevos mercados y aplicaciones, nuevas modalidades de negocio, etc. que han multiplicado por 7,2 la superficie captadora instalada en nuestra Región en los últimos nueve años.

Mapa Web