Fecha de publicación:
24 de marzo de 2011
Fuente:
Ente Regional de la Energía de Castilla y León
Descripción:
Objetivo general del proyecto: Establecimiento de una metodología de rehabilitación energética, basada en la conjunción de técnicas novedosas y no intrusivas para el análisis energético, aplicables a edificios patrimoniales de uso público o privado de la comunidad de Castilla y León y la zona centro de Portugal.
Contenido:
Duración: De enero de 2011 a 31 de diciembre de 2012.
Presupuesto: 452.674 euros, financiados en un 75 % con fondos europeos FEDER a través del POTECP.
Acciones: Entre las acciones abordadas en el proyecto cabe destacar el análisis de las necesidades energéticas de edificios patrimoniales (EP), el estudio y desarrollo de materiales aplicables en la rehabilitación energética de este tipo de edificios, la identificación de acciones de mejora energética en su uso, la cuantificación de las medidas planteadas y el establecimiento de índices de referencia y una metodología aplicable en su rehabilitación energética. Así mismo, se plantean acciones de difusión y transferencia de los resultados hacia los múltiples actores implicados.
Resultados: Los resultados parciales del proyecto contemplan la caracterización energética de los edificios patrimoniales, la integración y adaptación en el proceso de nuevas técnicas, el desarrollo de nuevos materiales energéticamente eficientes adaptados a las características de estos edificios, el análisis y aplicabilidad de nuevas soluciones energéticas, y la elaboración de una guía metodológica de apoyo. El resultado final es la reducción del consumo energético en el mantenimiento y uso de los edificios patrimoniales y la activación de sectores implicados en la rehabilitación energética, gestión y uso de este tipo de edificios.
Entidades participantes en el proyecto:
EREN - Ente Regional de la Energía de Castilla y León
EREN nació, bajo la Ley 7/1996, como Organismo que desarrolla, unifica e integra, a nivel regional, todas las políticas aprobadas e instrumentalizadas en las distintas áreas energéticas. Adscrito a la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. Entre sus objetivo se encuentran: conseguir un sistema energético competitivo y equilibrado, controlar y reducir la intensidad energética, reducir el impacto ambiental producido por el consumo de energía, disminuir la dependencia energética del exterior mediante la seguridad de abastecimiento, fomentar la diversificación de la energía, mejorar las garantías y calidad de suministro de los diversos tipos de energía existentes.
Fundación CARTIF
CARTIF nació en 1994 en el seno del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. En 2005 cambió su status legal de Asociación a Fundación e inauguró un segundo edificio, disponiendo así de 8.500 m2 de instalaciones y de una plantilla cercana a los 200 investigadores distribuidos en nueve áreas de investigación. En CARTIF se investigan y desarrollan sistemas inteligentes en los campos de la automatización, robótica y tecnologías de la información. Cuentan con equipos interdisciplinares, compuestos por ingenieros, químicos, informáticos y gestores. Trabajan en nueve áreas de conocimiento que se corresponden con los diferentes sectores económicos y tecnológicos.
Fundación Ciudad Rodrigo
La Fundación Ciudad Rodrigo 2006 es una organización privada sin ánimo de lucro, compuesta por diferentes instituciones públicas y privadas de Ciudad Rodrigo, así como cuatro personas físicas. Objetivos: la promoción y desarrollo económico, cultural, social, educativo y turístico de la comarca de Ciudad Rodrigo, potenciando las relaciones económicas, sociales y culturales con los municipios limítrofes de Portugal. Desde el año 2007, gestiona turísticamente la Catedral de Ciudad Rodrigo, un edificio de estilo románico de transición al gótico, construido a finales del siglo XII.
Associaçao Dos Centros Tecnológicos de Portugal
RECET, Asociación de los Centros Tecnológicos de Portugal tiene como objetivo reforzar la cooperación entre los Centros Tecnológicos y su integración en los programas de investigación y desarrollo dirigidos a diferentes sectores de la industria. El intercambio de experiencias e información, así como el desarrollo de líneas preferenciales de comunicación rápida, con el fin de aprovechar al máximo los últimos avances de las tecnologías de la información, aspectos fundamentales en el crecimiento económico sostenible de la industria portuguesa.
Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro
El CTCV – Centro Tecnológico de Cerámica y Vidrio es una institución de utilidad pública, sin fines de lucro, establecida en 1987 para apoyar la promoción de técnicas y tecnológicas de las industrias nacionales de la cerámica, el vidrio y los sectores afines y complementarios. CTCV mantiene estrechas relaciones con diversas Universidades y Centros de Investigación, tanto en Portugal como en el extranjero. Tiene experiencia de participación en proyectos de I+D+i de carácter nacional e internacional.