Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Energía y Minería
  • Comunicación
  • EFFICIENTIA "La semana de la eficiencia energética en los centros comerciales"
Contenido principal. Saltar al inicio.

EFFICIENTIA "La semana de la eficiencia energética en los centros comerciales"

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

23 de octubre de 2009

Fuente:

Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Descripción:

El Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) y el Centro Comercial Vallsur ha presentado "EFFICIENTIA, con la presencia del Ayuntamiento de Valladolid. La Semana de la Eficiencia Energética", es una iniciativa impulsada para contribuir a racionalizar el consumo energético de la ciudadanía, desde la promoción de prácticas dirigidas a un consumo eficiente en la actividad diaria de las personas que visitan el centro comercial. Esta acción se realiza en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España E4+ del IDAE.

Contenido:

Es esta una primera acción para difundir la importancia del ahorro y la eficiencia energética en los ciudadanos y la forma de contribuir a ello, comenzando en este Centro comercial pionero en su apuesta por el ahorro y la eficiencia energética y la incorporación de las energías renovables y extendiendo posteriormente la acción a otros Centros comerciales de la Región.

Los Centros Comerciales son nuevos espacios de encuentro en una sociedad cada vez más volcada en el consumo de bienes, servicios, ocio, etc., por lo que su público puede reflexionar y hacer un ejercicio de responsabilidad ambiental cuando realizan sus compras y se desplazan.

La necesidad de energía es común a todas nuestras actividades, y la necesidad de ahorrarla y utilizarla de la forma más eficiente posible es ya un imperativo a tener muy presente incluso en nuestro tiempo de ocio, cuando nos desplazamos para realizar nuestras compras y cuando elegimos lo que compramos.

El tiempo que los ciudadanos dedican a otras actividades de ocio y a las compras puede aprovecharse para pasar un rato entretenido mientras se aprende a ser energéticamente más eficiente.

EFFICIENTIA la Semana de la Eficiencia Energética

Efficientia consiste en un sencillo y ameno programa de actividades sobre ahorro y eficiencia en el uso de la energía, dirigido al público en general y con actividades especialmente diseñadas para menores de 5 a 12 años.

El programa de actividades consiste en una EXPOSICIÓN PERMANENTE del ahorro y la eficiencia energética, donde con mensajes claros, cortos y sencillos se presentan el ahorro y la eficiencia energética como solución frente al progresivo deterioro ambiental, el agotamiento de recursos energéticos y como herramientas estratégicas en la lucha contra el cambio climático global. Se realizan visitas guiadas a la exposición.

CUENTACUENTOS para niños: Una historia en que los electrodomésticos de clase A y los científicos que investigan sobre el cambio climático se alían para cumplir una sorprendente misión.

TALLERES de dibujo y pintura (niños de 5 a 12 años) sobre los temas "Maquilla Tu Casa Eficiente", "Completa La Etiqueta Energcética", "Cómo Puedo Ahorrar Energía".

Un CONCURSO DE DIBUJO libre y el CONCURSO DE IDEAS "como hacer un Vallsur más sostenible".

La energía en Castilla y León

En 2008 se consumieron en Castilla y León un total de 7.001.306 Toneladas Equivalentes de Petróleo (TEP) de energía final, siendo Burgos la provincia con mayor porcentaje de consumo concentrando el 21,07% de la energía final total consumida en la Comunidad Autónoma. La provincia de Ávila, que concentra el menor consumo provincial de energía con un 5,11% del total.

Estas cifras corroboran el éxito de la política energética emprendida por la Junta de Castilla y León ya que suponen una reducción del consumo respecto al año 2007 en 222.104 Toneladas Equivalentes de Petróleo. En cuanto a la procedencia de las fuentes, el petróleo y sus derivados siguen siendo la fuente energética que más abastece el consumo de la región con un 56,31% del total. Le sigue el Gas Natural con un 25,8% y la electricidad con un 16%.

En cuanto al uso de otras fuentes de energía más sostenibles, cabe destacar el crecimiento del sector eólico que a fecha del pasado 1 de enero de 2009 acumula una potencia total instalada de 3.415,61 MW. Esta potencia aporta al sistema cerca de un 14% de la electricidad que se consume en toda la Comunidad Autónoma y que ya abastece a más de un millón de hogares en Castilla y León.

La energía solar con un avance significativo en los últimos años, la energía hidráulica con uno de los mayores potenciales de producción gracias a las centrales y minicentrales de la Cuenca Hidrográfica del Duero, y la biomasa están completando este modelo energético más limpio y más sostenible para la ciudadanía de Castilla y León.

El Ente Regional de la Energía (EREN)

El Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) es el organismo encargado de desarrollar la política energética regional, en materia de ahorro y eficiencia energética y de aprovechamiento de energías renovables. Creado en 1996 y adscrito a la Consejería de Economía y Empleo, orienta sus actuaciones al fomento del ahorro energético y la utilización racional de las fuentes energéticas, con el especial aprovechamiento de las energías renovables.

Entre sus funciones se encuentran la elaboración de estudios y recomendaciones de aplicación de tecnologías energéticas, el asesoramiento en materia de energía, el fomento y desarrollo de programas para la mejora del ahorro energético en todos los sectores de actividad y el impulso a la implantación de las energías renovables.
Para ello, desarrolla estudios de planificación y programación energética, además de promover programas energéticos con incidencia económica y evaluar sus impactos económicos, sociales y ecológicos.

Centro Comercial Vallsur

Vallsur, centro comercial con un plan de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales, es un magnífico escenario para reflexionar sobre todo ello y para pasar un rato entretenido mientras aprendemos a ser energéticamente más eficientes.

Mapa Web