Fecha de publicación:
12 de febrero de 2009
Fuente:
Ente Regional de la Energía de Castilla y León - EREN
Descripción:
El Consejero de Sanidad y el Director General de Energía y Minas reciben en Bruselas el premio al “mejor proyecto europeo de servicios energéticos en el sector público” otorgado al Programa Hospisol.
Contenido:
El programa HOSPISOL puesto en marcha en el año 2004 por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León pretende la ejecución de instalaciones solares térmicas en los 23 Hospitales de la Comunidad Autónoma dependientes de la Gerencia Regional de Salud (SACyL).
Las estimaciones iniciales del Programa ascienden a 9.000 m2 de superficie de captación a instalar con el fin de abastecer el 60% de las necesidades anuales de producción de agua caliente sanitaria (ACS) de un total de 7.000 camas, suponiendo un ahorro de más de 560 toneladas equivalentes de petróleo al año.
Iniciativa pionera en España, Hospisol demuestra la idoneidad de aplicar la energía solar térmica a grandes centros consumidores de agua caliente sanitaria que, con amplias y accesibles superficies para la implantación de captadores solares, suponen un importante escaparate de esta tecnología.
Cuenta con una inversión global prevista de 4,5 millones de euros y cuenta en la actualidad con una superficie de captación 3.425 m2 en los 14 Hopitales realizados hasta el momento, esperando alcanzar los 9.000 metros cuadrados de superficie de captación a instalar en los 23 edificios hospitalarios
El Premio Europeo de Servicios Energéticos 2008 - European Energy Service Award 2008
La Unión Europea ha concedido a la Junta de Castilla y León el Premio Europeo 2008 al mejor proyecto energético en el sector público por su Programa HOSPISOL, premiando al mejor proyecto de una administración pública en el desarrollo de iniciativas que logren un aprovechamiento energético eficiente y sostenible.
"European Energy Service Award" es una iniciativa apoyada por el Programa energía Inteligente para Europa dentro del Programa Marco para Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea, que celebra su cuarta edición, si bien la primera vez que se introduce una categoría específica para el reconocimiento de un proyecto energético en el sector público.
El objetivo del premio es otorgar un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de proyectos para la mejora de la eficiencia energética a través de los servicios energéticos.
Todos los proyectos han sido estrictamente analizados para su valoración por un jurado de prestigiosos Parlamento Europeo, de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, de la Unidad de Eficiencia Energética y Energías Renovables del Banco Europeo de Inversión, se la Federación Europea de agencias regionales de Energía y Medio ambiente (FEDARENE), y de la Agencia Federal de Medioambiente.
Además de el premio a la Mejor práctica en Servicios Energéticos: en el Sector Público, esta competición incluye también otras categorías como son Mejor práctica en Servicios Energéticos: Proveedor; Mejor práctica en Servicios Energéticos: Promotor; Mejor práctica en Servicios Energéticos: en el Sector Comercial y Mejor práctica en Servicios Energéticos: en el Sector de la Iluminación
El galardón otorgado al programa Hospisol ha reconocido que además de constituir un novedoso sistema de gestión para la ejecución de instalaciones de energía solar térmica en Hospitales públicos de Castilla y León, es una iniciativa replicable en otros sectores públicos o privados, de fomentar iniciativa para nuevos mercados, que fomenta un uso energético medioambientalmente sostenible demuestra la colaboración entre centros directivos con distintas competencias.
El acto de entrega del galardón, que se enmarca dentro de las actividades organizadas dentro de la Semana Europea de Energía Sostenible que promueve la Comisión Europea ha tenido lugar el 11 de febrero en Bruselas, a donde se han desplazado el Consejero de Sanidad, Francisco J. Álvarez Guisasola, y el Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero para recoger el premio.
El Gerenge de SACyL, la Directora General de Administración e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad y personal del EREN muestran el premio recibido en Bruselas