La muestra organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) con la colaboración del IDAE, y del EREN en Castilla y León busca dar a conocer las ventajas de usar biomasa como fuente de energía para calefacción y agua caliente en los hogares
26 de febrero de 2015
Castilla y León |
La gira, que comenzó en Valladolid el pasado 26 de febrero, pasó por Vitoria del 5 al 8 de marzo, recaló en Logroño a mediados de mes y en Guadalajara la semana pasada, llega el próximo jueves al Paseo Sierra de Atapuerca de Burgos. La expo itinerante, que permanecerá abierta hasta el domingo 29 de marzo, se despedirá en Burgos de esta primera ronda antes del verano. El roadshow volverá a la carretera a partir de octubre para recorrer otras cinco ciudades españolas.
De esta forma, la muestra recorrerá una decena de ciudades durante 2015 explicando al consumidor final las ventajas de instalar ‘Biomasa en tu Casa’. Para ello, mostrará equipos en funcionamiento y facilitará información útil sobre los beneficios de utilizar biomasa para calentar los hogares. La biomasa es una energía renovable y más barata que los combustibles fósiles, porque se genera a partir de recursos locales. Además, supone una fuente de empleo en el ámbito rural y es respetuosa con el medio ambiente, ya que reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y favorece una mejor conservación de nuestros bosques.
Javier Díaz, presidente de AVEBIOM se muestra convencido de que “esta iniciativa marcará un antes y un después en la implantación de instalaciones de biomasa en edificios, porque lo que necesitan los usuarios es información que les permita tomar decisiones, y está claro que nadie demanda lo que no conoce”. Precisamente de eso se trata: “de poner al alcance de los ciudadanos los elementos de valoración necesarios para trasladar una idea clara de las opciones que ofrecen las aplicaciones de la biomasa en el ámbito doméstico” insiste Díaz.
Para el IDAE, “la biomasa es un combustible renovable normalizado y de calidad que podemos encontrar en muchos puntos de venta en toda España, competitivo en precios con los combustibles fósiles tradicionalmente usados, y más respetuoso con el medioambiente. Con estas características, sería un derroche no aprovecharlo al máximo para aplicaciones térmicas en edificios. De hecho, a pesar de los avances en esta materia en los últimos años, aún no estamos en los niveles de consumo de biomasa en edificios que existe en países de nuestro entorno como Alemania o Italia. Iniciativas como ‘Biomasa en tu Casa’ contribuirán, sin duda, a elevar el uso de la biomasa en edificios hasta los niveles que merece tener un país rico en el recurso como es España”.
La primera provincia de Castilla y León en potencia instalada
Aunque en el ámbito doméstico la implantación de equipos que funcionan con biomasa registra una buena evolución, lo cierto es que la provincia de Burgos destaca, y mucho, en las instalaciones con biomasa en el ámbito industrial. De hecho ocupa el primer puesto dentro de las provincias de Castilla y León en potencia instalada, y el cuarto lugar en cuanto a número de instalaciones, en su mayoría de carácter industrial. Entre los ejemplos de éxito para usos industriales, uno de los más conocidos es la central térmica de trigeneración de COGENERACIÓN BIOCEN, S.A. para L’OREAL. También en el Polígono Industrial de Villalonquéjar, y con la promoción de SOMACyL, se proyecta una red de calor para abastecer a toda la superficie industrial. Se trata de una iniciativa pionera en España, que lo convertiría en el polígono industrial más grande del país con una red de calor con biomasa.
En el ámbito doméstico, la capital burgalesa cuenta con dos comunidades de vecinos que funcionan con biomasa para obtener calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS), y la evolución en los pueblos y en el alfoz de las ciudades es muy positiva, con un incremento cada vez mayor de instalaciones.
Biomasa al alcance de todos
A partir del 26 de marzo, los vecinos de Burgos que se acerquen a la muestra podrán descubrir qué es la biomasa, cómo se transforma y se suministra y, finalmente, cómo se consume en las casas. Todos los interesados en conocer las ventajas que aporta la biomasa a los usuarios de calefacción y agua caliente, que somos todos, tienen una cita con ‘Biomasa en tu Casa’. El acceso es gratuito y el horario de visita es de 11:00h a 20:00h. Además se pueden solicitar y concertar visitas guiadas para grupos de profesionales, usuarios o escolares.
‘Biomasa en tu Casa’ es un proyecto divulgativo, dirigido al público general, promovido y desarrollado por AVEBIOM e IDAE . En la capital burgalesa, la actividad cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, AGENBUR y el Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León.