Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
  • Energía y Minería
  • Comunicación
  • La Junta y los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes apuestan por el vehículo eléctrico en la presentación del diagnóstico para su difusión e implantación
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes apuestan por el vehículo eléctrico en la presentación del diagnóstico para su difusión e implantación

Los 21 ayuntamientos y la Junta de Castilla y León presentan el diagnóstico para la implantación del vehículo eléctrico en sus municipios, realizados en el marco de la Guía del Vehículo Eléctrico en Castilla y León, elaborada por la Junta de Castilla y León a través del Ente Regional de la Energía (EREN).

7 de marzo de 2013

Castilla y León |

La ‘Guía para la implantación del vehículo eléctrico en Castilla y León’ es un documento de referencia respecto a la movilidad del vehículo eléctrico para ciudadanos, administraciones púbicas y empresas de Castilla y León y trata de impulsar y difundir la penetración de este tipo de vehículosEste diagnóstico “será la base para elaborar nuestra hoja de ruta para impulsar la implantación de este tipo de vehículo en las ciudades”.

En este documento se incluyen medidas que se van a estudiar y evaluar para su desarrollo desde cada ayuntamiento y que se irán aplicando en función de los condicionantes técnicos y presupuestarios, sin olvidar aquellas que sirvan para fomentar la implicación del sector privado.

Entre ellas, se encuentra la selección de ubicaciones en diferentes puntos de la ciudad donde podrían ubicarse estaciones públicas de recarga. Además, se estudiará la modificación de normativas municipales con el objeto de facilitar la instalación de puntos de recarga en garajes de los edificios y en nuevas zonas residenciales o comerciales; así como exenciones en tasas municipales para aquellas actividades cuya finalidad sea el mantenimiento y conservación de los vehículos dotados de motor eléctrico, o por el uso privado del dominio público necesario para la instalación de puntos de recarga.

La Guía, documento de referencia en Castilla y León

La ‘Guía para la implantación del vehículo eléctrico en Castilla y León’ es un documento de referencia respecto a la movilidad del vehículo eléctrico para ciudadanos, administraciones públicas y empresas de Castilla y León y trata de impulsar y difundir la penetración de este tipo de vehículos.

La Consejería de Economía y Empleo, a través del Ente Regional de la Energía de Castilla y León, y la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica, ha elaborado las directrices para el desarrollo del vehículo eléctrico en Castilla y León, que se recogen en la guía del vehículo eléctrico. Este documento se elabora con el fin de impulsar y difundir la penetración de este tipo de vehículos en la Comunidad.

La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a la participación de los 21 municipios que concentran más del 52 % de la población de Castilla y León, que suponen el 57 % de la actividad económica y que cuentan con el 46 % de los vehículos a motor de la Comunidad Autónoma.

Eficiencia energética y vehículos eléctricos en Castilla y León

La Comunidad cuenta con aproximadamente 1.800.000 vehículos, de los que casi el 73 % son turismos, que además tienen una edad media elevada, por lo que son menos eficientes energéticamente y por tanto tienen un elevado potencial de mejora energética.

El número de kilómetros que se realizan diariamente, por motivos de trabajo principalmente, se sitúa por encima de los 12.500.000, lo que ocasiona un gasto energético diario de más de 750.000 litros de combustible, que traducido a emisiones de CO2 son aproximadamente 1.500 toneladas de CO2 diarias. 

Muchos de estos desplazamientos (más del 75 %) se hacen en trayectos de menos de 50 kilómetros, ideales para los vehículos eléctricos.

Por ello, la Junta de Castilla y León apoya el uso del vehículo eléctrico diseñando instrumentos de planificación fundamentales, como la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico 2011-2015 y las acciones del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León.

La estrategia regional está desarrollando una de red regional de infraestructuras de recarga, con 300 puntos en vía pública, 600 puntos en aparcamientos de uso público y 3.000 en domicilios particulares. Además quiere coordinar la adaptación legislativa al entorno urbano para la correcta implementación de las infraestructuras de recarga e impulsar actividades económicas estratégicas en torno al vehículo eléctrico.

La estrategia pretende también una mejora del medio ambiente y promover la diversificación de fuentes energéticas e involucrar a los 21 municipios con mayor número de habitantes de la Comunidad, para iniciar la constitución de una futura red de municipios.

Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha destinado ayudas para la implantación de medidas en transporte y movilidad encaminadas a reducir el consumo energético en las ciudades y los gases contaminantes, más de 8 M€, lo que ha supuesto una inversión de aproximadamente 29 M€. Todo ello, y entre otras actuaciones, se dirige a mejorar la conducción más eficiente de los ciudadanos, hacer que las ciudades dispongan de planes de movilidad y para la sustitución de flotas de vehículos por otras con combustibles más eficientes. Todas estas medidas suponen un ahorro energético de 5.192,6 toneladas equivalentes de petróleo al año.

Incluidas en las cifras anteriores, se encuentran las ayudas para la renovación del parque de vehículos (eléctricos e híbridos y de otros combustibles) e infraestructuras de recarga, por valor de 1.370.000 €, lo que ha supuesto una inversión de 17.230.000 euros. En Castilla y León, en este último año, se han concedido ayudas a 145 vehículos eléctricos que han sido adquiridos de forma mayoritaria por pymes y empresas, y administraciones públicas locales (incluyendo los vehículos subvencionados por el IDAE).

Todas estas medidas suponen un ahorro energético de 5.192,6 toneladas equivalentes de petróleo al año.

Se apoya también la formación como base para impulsar el conocimiento de esta tecnología. Durante el curso 2012-2013, un total de 27 IES de las nueve provincias de la Comunidad imparten contenidos a 1.254 alumnos sobre tecnologías de electromecánica en ciclos formativos de automoción. Cuatro de estos se encuentran en la provincia de Salamanca, formando a 184 alumnos actualmente. 


 

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaGuia del Vehículo Eléctrico en Castilla y León (3.687 kbytes)

Mapa Web