El objetivo de esta certificación de su Sistema de Gestión Ambiental es reducir el impacto ambiental que provoca el desarrollo de la actividad administrativa en el edificio EREN, edificio bioclimático y de alta eficiencia energética que alberga además la Dirección General de Energía y Minas y el Laboratorio Regional de Combustibles
14 de febrero de 2013
Castilla y León |
Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)
El Ente Regional de la Energía de Castilla y León ha renovado el Certificado ISO-14001-2004 para las actividades administrativas y propias del Laboratorio Regional de combustibles que se llevan a cabo en el Edificio “EREN”, ubicado en la Avda. Reyes Leoneses nº 11 en León.
Desde el 2009, en el edificio del EREN, se ha puesto en marcha un Sistema de Gestión Ambiental conforme la Norma ISO-14001:2004, que sido sometido a las Auditorias externas e internas previstas en esta norma hasta obtener el reconocimiento correspondiente.
El edificio “EREN”, es un referente en Castilla y León por la aplicación de los conceptos de sostenibilidad, bioclimatismo y alta eficiencia energética, ya que se trata de un edificio proyectado y construido con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos energéticos gratuitos disponibles y aplicar en sus instalaciones energéticas las más avanzadas y eficientes tecnologías energéticas. Así, en el edificio “EREN” nos podemos encontrar con una cámara acristalada que acondiciona el aire que sirve de ventilación de las zonas de oficinas mediante la captación pasiva de la radiación solar, instalaciones de aprovechamiento de la energía solar tanto para producir agua caliente sanitaria como para producir energía eléctrica, una microcogeneración (producción conjunta de energía eléctrica y térmica a partir de un mismo combustible), una instalación de absorción, sistemas de climatización muy respetuosos con el medioambiente, etc.
Con la implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001, el EREN ha dado un paso más por ese respeto medioambiental con el que nació, estableciendo una política medioambiental adecuada adaptada a la actividad del edificio. Para ello, se han identificado 48 aspectos ambientales que pueden suponer potenciales riesgos, los requisitos legales y reglamentarios, las prioridades y se han fijado unos objetivos anuales para conseguir reducir el impacto medioambiental de la actividad diaria del edificio.
EL Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 permite controlar consumos energéticos, afecciones medioambientales, residuos, emisiones, etc.
El proceso consiste el registro mensual de datos de variables como el consumo de energía eléctrica, el consumo de gas natural, el control de las emisiones contaminantes de las calderas, el consumo de agua, el gasto de papel, os consumos de cartuchos de impresora y toners de fotocopiadora, los consumos de combustible para los automóviles, los consumos de reactivos y productos químicos del LARECOM, los residuos peligrosos generados como pilas, lámparas, fluorescentes, aceites de motor, filtros de aire, etc., realizándose una recogida selectiva para su correcta gestión en los centros de tratamiento de residuos.
En base a los objetivos fijados en el año 2009, ya se han obtenido los primeros resultados, posibles principalmente por la colaboración y concienciación de todo el personal que trabaja en el edificio, que ha conseguido reducir el consumo de papel, de gas natural o el consumo de combustibles en los automóviles.
El edificio del EREN es el primer edificio administrativo de la Junta de Castilla y León con una superficie superior a 2.500 metros cuadrados que obtiene el reconocimiento ISO 14001, estando incluido dentro de las acciones del Plan Estratégico de Modernización de la Administración de Castilla y León, en su proyecto para la Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental en los Edificios Administrativos.
Con este certificado ISO-14001, se pretende “predicar con el ejemplo” tanto para el resto de edificios del patrimonio de la Junta de Castilla y León, como para otras entidades o Administraciones Públicas, puesto que tener un Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001, sin duda, permite mejorar la afección medioambiental de la actividad administrativa y reducir considerablemente las afecciones medioambientales, al fijar objetivos que permitan esta reducción.
Para cumplir los objetivos para el año 2010, de reducir el consumo de energía eléctrica, el consumo de papel, los consumos de combustible para los automóviles y de gas natural y agua del edificio, se han previsto inversiones para la instalación de reguladores de flujo luminoso de las lámparas interiores a través de sondas que captan el aporte de luz natural, con objeto de reducir el consumo de energía, se han programado nuevas curvas de trabajo para adaptar las condiciones climáticas del interior del edificio a los parámetros de máximo confort con el mínimo consumo y con el máximo aprovechamiento de aportes gratuitos, elaborado un decálogo de la conducción eficiente, y se está estudiando la posibilidad de utilizar el agua de lluvia para el riego de las zonas ajardinadas. Además se han programado las fotocopiadoras e impresoras para intentar que se impriman 4 hojas en una, dos por cada cara y a doble cara.
En enero de 2013 el EREN ha realizado el proceso para la renovación de la Certificación obteniendo la misma.