ACTUACIONES FONDOS EUROPEOS FEDER
PROGRAMA OPERATIVO 2021-2027 DE CASTILLA Y LEÓN
El 12 de diciembre de 2022, fue aprobado el Programa Castilla y León FEDER 2021-2027 (CCI 2021ES16RFPR008) que encuentra su marco general en el Acuerdo de Asociación (AA) de España 2021-2027, que establece las grandes orientaciones estratégicas de la política de cohesión para el periodo de programación 2021-2027, por lo que le son de aplicación las disposiciones recogidas en el mismo.
El contenido de dicho Programa Operativo viene definido por El Reglamento de Disposiciones Comunes del periodo 2021-2027, Reglamento (UE) nº 2021/1060, (en adelante RDC) en su artículo 22 y, por otro lado, el Reglamento (UE) nº 2021/1058 de FEDER (en adelante Reglamento FEDER) que define los elementos a tener en cuenta en la elaboración de los programas de este Fondo (objetivos específicos, concentración temática, etc.).
Este PO tiene como Principios Horizontales a respetar en todas las fases de la gestión de los fondos:
- Garantizar el respeto a los derechos fundamentales
- Promover la igualdad entre hombres y mujeres, la generalización de la consideración del género y la integración de la perspectiva de género
- Evitar cualquier discriminación por razón de género, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y la accesibilidad para las personas con discapacidad
- Promover el desarrollo sostenible basándose en el principio de no causar un perjuicio significativo (DNSH Principle).
El PO plantea 5 retos, y las actuaciones programadas por el Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León se enmarcan dentro del reto 3, “Fomentar la eficiencia energética, las energías renovables y contribuir al proceso de descarbonización”.
Así, el EREN participa en este Programa Operativo FEDER 2021-2027, dentro del siguiente objetivo:
- OP 2: Objetivo Político 2 “Una Europa más verde” baja en carbono, y en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
- Prioridad P 2A “Transición verde”
- Objetivo Específico RSO2.2. “Potenciar las energías renovables de conformidad con Directiva (UE) 2018/2001 [1] sobre energías renovables, incluidos los criterios de sostenibilidad que se establecen en ella.”.
Como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, para alcanzar los objetivos de la descarbonización es necesario un importante desarrollo de las energía renovables en general, y de las renovables en el sector eléctrico en particular. Este plan propone una serie de medidas con las que se espera que las energías renovables supongan en 2030 el 42% de la demanda final de energía y al 74% de la producción en el sistema eléctrico.
En concreto, la medida 1.4 del PNIEC de Desarrollo del autoconsumo con renovables y la generación distribuida persigue acercar a generación al consumo y, por tanto, reducir pérdidas, incrementar la implicación de los consumidores en la gestión de su energía y reducir el impacto de la producción renovable sobre el territorio. Todas las actuaciones respetan el principio de Eficiencia Energética Primero.
Y es precisamente lo que se pretende conseguir en Castilla y León en el marco del RSO 2.2. Fomentar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en edificios públicos propiedad de la Administración de la Junta de Castilla y León y organismos dependientes. Esta acción servirá además de ejemplo de autoconsumo, en concreto fomentando el uso de la energía solar FV para el abastecimiento de los edificios públicos y contribuyendo a la gobernanza en el sector de la energía.
Con esta medida se conseguirá disminuir y dar estabilidad a los costes energéticos de las instituciones públicas, favorecer la generación a pequeña escala en puntos muy cercanos al consumo, reducir las emisiones de CO2, mejorar el balance energético regional, nacional y europeo y, en cuanto al marco normativo, estar alineados con los objetivos nacionales del PNIEC 2021-2020 y la directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del consejo de 11 de diciembre de 2018 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
Objetivo específico 2.2 (OE2.2) Energías renovables
La ayuda FEDER se establece en 12.300.564 €, lo que supone cofinanciación del 60% sobre un gasto de inversión elegible de 20.500.940 €.
Previamente, durante 2022, el EREN diseñó un aplicativo informático de pre dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo para edificios de la administración de la Comunidad de Castilla y León, así como un inventario de cubiertas de edificios con consumos relevantes, para la realización de las futuras instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
Se han analizado los edificios con un consumo relevante y se dispone de más de 250 edificios con el estudio de sus cubiertas en donde sería viable la instalación de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
Así, está previsto que con este importe durante el periodo del programa operativo se realicen instalaciones con una potencia total a instalar de 13,62 MW, que supondrán una reducción de 7.044 tn/CO2 equivalentes.
Actuaciones FEDER 2021-2027 EREN (86 kbytes)