Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Subproyectos

Dentro del Programa INTERREG IVC existen diferentes tipos de proyectos en función de la intensidad de cooperación desarrollada.

El proyecto BIO-EN-AREA tiene como característica una intensidad de cooperación alta, por lo que se gestiona como un mini-programa. Esto implica el desarrollo de un número limitado de subproyectos o iniciativas comunes entre varios participantes de diferentes regiones.

Siete subproyectos fueron seleccionados en noviembre 2010 por los socios de BIO-EN-AREA entre las propuestas recibidas a través de la convocatoria celebrada simultáneamente en cada una de las regiones.

Todas las propuestas están formadas por al menos 3 entidades públicas de diferentes regiones, con competencias técnicas o institucionales en bioenergía o desarrollo local y capacidad para trabajar en proyectos de cooperación interregional.

Las propuestas seleccionadas han sido las siguientes:

  • BaN que consiste en la creación de redes de trabajo para el desarrollo del biogás, liderado por la Agencia de la Energía del Sureste de Suecia y participado por entidades de Italia, Estonia, Grecia y España.
  • POLI-BIOMASS que consiste en el desarrollo de políticas locales que promuevan el uso de la biomasa, liderado por la Agencia de la Energía de Burgos y participado por entidades de Irlanda, Suecia y Estonia.
  • EBIMUN que consiste en el desarrollo de una metodología para la evaluación de recursos de biomasa a nivel municipal, liderado por el Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de León y participado por otras entidades de España (Agencia Municipal de la Energía de Valladolid y Ayuntamiento de León), Grecia, Italia, Estonia e Irlanda.
  • RBBD que consiste en el intercambio de buenas prácticas para promover el desarrollo empresarial del sector, especialmente a nivel regional, liderado por la Agencia de la Energía de Tipperary (Irlanda) y participado por otras entidades de Irlanda, Suecia y Estonia.
  • BIOREF que consiste en el estudio de los cultivos energéticos y su importancia en los planes de acción de la biomasa, liderado por la Fundación CARTIF y participado por la Agencia Provincial de la Energía de Ávila y otras entidades de Grecia y Estonia.
  • BIOPATH que consiste en la creación de un sistema para la trazabilidad y certificación de biomasa y biocombustibles sólidos, liderado por la Fundación Bruno Kessler (Italia) y participado por entidades de Grecia y España (Fundación Cesefor).
  • BISYPLAN que consiste en la elaboración de material didáctico para los responsables de planificación en materia de bioenergía, liderado por la Universidad Linnæus (Suecia) y participado por entidades Grecia, Irlanda, Italia y Estonia.

Los participantes en estos subproyectos han comenzado formalmente los trabajos en enero de 2011 y tendrán una duración de 21 meses. La reunión de lanzamiento se celebró en febrero en Castilla y León, a la cual asistieron representantes de 30 entidades vinculadas a la bioenergía procedentes de la Unión Europea.

Más información: Proyecto BIO-EN-AREA


 

Mapa Web