CyLH2Valley tiene como objetivo desarrollar y demostrar un Valle del Hidrógeno a gran escala en la región CyL, en el que se implementarán proyectos de generación de hidrógeno verde con fuentes renovables, con usos de este hidrógeno producido para los sectores de la movilidad, la industria y la energía entre otros.
En este Valle del Hidrógeno CyL, se desarrollarán nueve proyectos piloto, más uno como replicador y validador del valle, con el que se pretende demostrar su viabilidad técnica, económica y financiera.
Con este proyecto se tratará de acelerar la transición de la región hacia una economía sostenible del hidrógeno.
Actuaciones:
Dentro de las actividades del proyecto, se realizarán:
Desarrollo de una red de “Stakeholders”, liderada por la Asociación de Hidrógeno de Castilla y León (H2CyL)https://h2cyl.com/
y el Ente Regional de la Energía, en el que, mediante un proceso participativo y en el que intervienen disciplinas de diferentes campos y como objetivo final, se redactará una guía u hoja de ruta, que sirva como guía para el desarrollo de los futuros proyectos que se hagan de estas características en la región. Para ello, los nueve proyectos que se desarrollen y su interconexión servirán como “modelos de aprendizaje” para el desarrollo de esta guía/hoja de ruta.
Aprovechamiento del alto excedente de energía renovable de Castilla y León (se firmará un Acuerdo de Compra de Energía Renovable -PPA- para cumplir con el criterio de adicionalidad).
Aplicación del concepto de “Gemelo Digital” para optimizar la operación, el mantenimiento de las instalaciones y la logística de distribución y suministro de hidrógeno en el desarrollo de este valle.
Establecer un marco de evaluación integral que incluya métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI) que cubran el desempeño energético, ambiental, de productividad y social.
Construir 9 proyectos piloto en diferentes ubicaciones de Burgos y Soria, comprobando así la viabilidad de un valle de hidrógeno regional. Con estas Instalaciones y su puesta en marcha, se conseguirá la demostración del proyecto “CyL Hydrogen Valley” en pleno funcionamiento, mostrando su ciclo operativo completo durante al menos dos años. Los proyectos son:
Cuatro plantas de producción de H2; dos de ellas integrando su transformación a amoniaco y metanol.
La modificación de quemadores en instalaciones de consumo de gas natural a hidrógeno.
Una estación de repostaje de hidrógeno.
Un hidroducto de 3 km que se conectara a la estación anterior.
La adquisición de 4 autobuses, 2 camiones y 2 vehículos ligeros alimentados por hidrogeno.
En una segunda etapa (escalado), un décimo proyecto para el eje Burgos - Valladolid como proyecto replicador y validador de las actividades anteriores, sentando las bases para la completa integración regional.
Definición de planes financieros y de inversión, alineando los modelos de negocio y los requisitos de las partes interesadas con las tecnologías de hidrógeno de vanguardia para impulsar la innovación y la creación de valor.
Promoción y conocimiento de este valle mediante acciones de difusión y comunicación (D&C), colaborando con iniciativas de la UE y otras, y desarrollando vías de explotación para obtener resultados clave.
Socios:
FUNDACION CARTIF (Coordinador del proyecto); España.
NORSOL ELÉCTRICA, S.L. (NORSOL); España.
INTEGRAL DE MONTAJES METALICOS, S.L. (ABASOL); España.
BURAMOVE, S.L. (BURA); España.
ELYSE ENERGÍA IBÉRICA, S.L. (ELYSE); España.
YOUTA POWER, S.L. (YOUTA); España.
1 A INGENIEROS, S.L.P. (1AI); España.
ACITURRI AERONAUTICA, S.L.; España.
DESARROLLO DE MÁQUINAS Y SOLUCIONES AUTOMÁTICAS, S.L. (DESMASA); España.
HIPERBARIC, S.A.; España.
BEROIL SL (BEROIL); España.
KRONOSPAN CHEMICALS, S.L; España.
FUNDACION CIDAUT (CIDAUT); España.
AYUNTAMIENTO DE BURGOS; España.
UNIVERSIDAD DE BURGOS; España.
Nuevo Hospital de Burgos, S.A. (EFICANZA) ; España.
JOANCA LOGISTICA Y TRANSPORTES, S.L. (JOANCA) ; España.
FERROLI ESPAÑA, S.L.; España.
TRESCA INGENIERIA SA; España.
ASOCIACIÓN CASTELLANO Y LEONESA DEL HIDRÓGENO H2CYL (H2CYL) ; España.
ENTE PUBLICO REGIONAL DE LA ENERGIA DE CASTILLA Y LEON; España.
FUNDACION ESADE; España.
FONDAZIONE ICONS; Italia.
EPRI EUROPE DAC, Irlanda.
ENERGY AND GRID TECHNOLOGY SOLUTIONS P.C., (ENGRINO); Grecia.
PERIFEREIA STEREAS ELLADAS; Grecia.
INSTITUT DE RECHERCHES EN ENERGIE SOLAIRE ET ENERGIES NOUVELLES, (IRESEN); Marruecos.
UNIVERSITA DEGLI STUDI DI GENOVA (UNIGE); Italia.
RINA CONSULTING SPA; Italia.
LHYFE Hidrógeno SL (LHYFE); Francia.
EREVNITIKO PANEPISTIMIAKO INSTITOUTO SYSTIMATON EPIKOINONION KAI YPOLOGISTON; Grecia.
El proyecto recibe una aportación del programa HORIZON, a través de la CLEAN HYDROGEN PARTNERSHIP, organismo este con quien la Región, a través del Ente Regional de la Energía, tiene firmado un Acuerdo de Colaboración para el desarrollo de diferentes actividades.
La cantidad que se percibe asciende a 19,5 millones de euros.
Duración:
5 años.
Presupuesto Total:
385,150 M€
Eventos:
9 y 10 de abril de 2025, Reunión de lanzamiento del proyecto en Burgos, España.
20 de mayo de 2025. Participación del EREN en el evento
PARTENARIADOS Y MISIONES EN HORIZONTE EUROPA
, organizado por la Fundación CIDAUT en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).