Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Seguridad en el uso

El petróleo y sus derivados están formados por hidrocarburos, compuestos ricos en hidrógeno y carbono que pueden producir un incendio, una explosión o una emanación de gases si son manipulados en condiciones inseguras. Por este motivo, su extracción, transporte, distribución, transformación y utilización están sometidos a estrictas normas de seguridad.

La industria que se dedica al refino y transformación del petróleo y sus derivados –la petroquímica– es uno de los sectores con unas normas de seguridad más estrictas. Por este motivo, las plantas donde se realiza este tipo de actividad cuentan con planes de prevención y de emergencia para estar preparados en caso de algún incidente, ya que los gases generados o los vertidos producidos pueden afectar los sistemas naturales o la salud de las personas.

Los productos que tienen un mayor riesgo asociado son los combustibles y los gases licuados que se utilizan como fuente de energía en el sector del transporte, el doméstico o el de servicios. Tanto su distribución hasta los puntos de consumo –gasolineras, hogares, etc.– como su almacenaje y usos están sujetos a las leyes que dictan las administraciones competentes.

Una de estas leyes es el ACUERDO ADR (Acuerdo europeo sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera), que marca los parámetros de seguridad que han de cumplir las operaciones de carga, de descarga y de transporte de mercancías peligrosas, entre ellas los productos derivados del petróleo.

Mapa Web