Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Radiación solar

En el Sol se producen constantemente reacciones nucleares de fusión que convierten los átomos de hidrogeno en helio liberando una gran cantidad de energía, una parte de la cual llega a la Tierra.

La Tierra recibe del Sol una cantidad de energía anual aproximadamente de 5,4x1024 julios, una cifra que representa 4.500 veces la energía que se consume en el mundo cada año. Su aprovechamiento viene condicionado por:

  • La intensidad de la radiación recibida por la Tierra, es decir la cantidad de energía recibida por unidad de tiempo y superficie.
  • Los ciclos diarios (día/noche) y anuales (estaciones).
  • Climatología, horas de sol anuales de cada emplazamiento.

El término radiación solar hace referencia a los valores de irradiación global, es decir, la cantidad de energía recibida por unidad de superficie en un tiempo determinado (W/m2). Estos valores hacen referencia a la energía que llega directamente del Sol (radiación directa) y a la energía que se difunde por el resto del cielo (radiación difusa). La proporción entre radiación global directa y la difusa varía según las condiciones meteorológicas, de manera que en días nublados la difusa puede llegar al 100% de la directa.

Por este motivo, la baja densidad de radiación y el efecto negativo de determinadas condiciones meteorológicas obliga a utilizar superficies de captación grandes si se quiere conseguir valores significativos de aprovechamiento energético.

Mapa Web