Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Procesos termoquímicos

Los procesos termoquímicos son  aquellos que transforman la biomasa, en determinadas condiciones de presión y temperatura, para obtener productos sólidos, líquidos o gaseosos, generalmente mediante reacciones exotérmicas. Estos productos serán diferentes según el tipo de técnica aplicada.

Atendiendo a la cantidad de oxígeno que interviene en la transformación, se clasifican en:

  • Combustión: es un tratamiento a una temperatura entre 150 °C y 1.200 °C, en el que la cantidad de oxígeno es superior a la estequiométrica, es decir, está por encima de las necesidades determinadas en una reacción química teórica. La biomasa se oxida completamente y se obtienen gases calientes, que es la parte que se aprovecha como energía térmica. Coloquialmente, diremos que quemamos la biomasa.
  • Gasificación: tratamiento donde si interviene oxígeno en la reacción química, pero en una cantidad inferior a la estequiométrica, con lo cual se reduce significativamente la obtención de sólidos respecto al proceso anterior. Como resultado, se obtiene un gas denominado gas pobre que se utiliza como combustible.
  • Pirólisis: tratamiento a una temperatura entre 500 °C y 600 °C, y con ausencia de oxígeno. Se basa en la descomposición de la materia orgánica por calor. Como resultado, se obtiene una mezcla que es, en parte sólida (principalmente carbón), en parte líquida, y en parte gaseosa. Los líquidos y los gases son hidrocarburos y compuestos alifáticos. Estos productos pueden ser utilizados como combustibles y materias primas.

Mapa Web