A diferencia de lo que sucede con la electricidad y el gas natural, la diversidad de productos que se obtienen del petróleo y las formas diferentes en que se presentan y se ofrecen al consumidor hace que el precio no sea homogéneo sino que varíe y mucho en función de uno u otro.
En España, es el gobierno central el que tiene la responsabilidad de definir el precio máximo al que pueden llegar los derivados del petróleo en el mercado estatal. En la actualidad, los precios de los combustibles –excepto los de los gases licuados del petróleo o GLP que continúan sometidos a un régimen de precios máximos fijados por el gobierno– son fijados por las compañías operadoras de acuerdo con la situación del mercado y de sus políticas comerciales.
Las constantes oscilaciones del precio del barril de petróleo en el mercado internacional –debidas sobre todo, a las variaciones en los niveles de extracción del crudo por parte de los países exportadores de petróleo–, y la cotización del dólar respeto del euro, hace que sean necesarios ajustes periódicos del precio de los carburantes líquidos y de los gases licuados del petróleo.
En todos los países, los productos petrolíferos –y, particularmente, los carburantes–, sirven de soporte a las economías, hasta el punto que su precio real sea sólo un porcentaje del precio total que paga el consumidor. En el caso de España, el precio real del litro de gasolina para automóvil, por ejemplo, es una vez descontados los impuestos, del orden del 25% del precio final.
Un litro de gasolina valía en el año 1912 en España 57 céntimos de peseta, una séptima parte aproximadamente del sueldo medio de un operario. Es como si un litro de gasolina valiese actualmente más de 60 €.
Eran momentos de escasez de los productos petrolíferos en los que sólo unos pocos podían tener acceso a los automóviles.
Unos años más tarde, en plena 1ª Guerra Mundial, el precio subió 2,50 pesetas por los efectos del conflicto en la economía.
Tipos de petróleo según sus características
Brent: es el de referencia en los mercados europeos y para un 65% de las diferentes variedades de petróleo crudo mundial. Es de alta calidad y ligero. Cotiza en el Internacional Petroleum Exchange (IPE) de Londres, y su unidad monetaria es el dólar.
West Texas Intermediate (WTI): es de más calidad que el Brent y también ligero. Es el de referencia en el mercado de los Estados Unidos. Cotiza en la New York Mercantile Exchange (Nymex).
Dubai: es el petróleo de referencia en Asia. Es un tipo de petróleo pesado. Cotiza a la Singapore International Monetary Exchange (Simex), en el mercat de matèries primeres de Singapur y en el New York Mercantile Exchange (Nymex).