Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Parques eólicos

Un parque eólico es un conjunto de aerogeneradores conectados entre sí que, mediante la acción del viento, transforman la energía cinética en energía eléctrica que, después de ser transformada en alta tensión, se conectará a la red eléctrica.

Este tipo de instalaciones está produciendo electricidad que se vende a las compañías eléctricas. La realización de parques eólicos exige emplazamientos, donde las características del viento cumplan una serie de condiciones respecto a la velocidad, la continuidad y la estabilidad. Normalmente, son necesarias velocidades medias anuales del viento superiores a los 6,5 m/s.

Se pueden instalar tanto en tierra firme como en el mar. En el mar se conoce como “energía eólica off-shore” y se instalan en zonas poco profundas (30 o 40 metros) o en alta mar, mucho más complejas de instalar. Las costas españolas son profundas, por tanto serían más del segundo caso. Si bien este tipo de instalaciones aún están en una etapa inicial, la potencia que se prevee generen estos parques llegará a los 10.000 MW. Dinamarca, Suecia, Holanda, Alemania, Irlanda y el Reino Unido son algunos de los países que han desarrollado proyectos offshore en sus aguas marinas.

La distribución y situación de los aerogeneradores en un parque eólico terrestre dependen de la orografía del terreno y de las direcciones predominantes del viento en la zona. Normalmente, los aerogeneradores se sitúan linealmente, siguiendo el perfil de la cima, y se orientan según las condiciones del viento. La distancia entre aerogeneradores, aunque depende de la dirección del viento, se mantiene entre 2 y 4 veces el diámetro de las palas.

Mapa Web