William Gilbert (1544-1603)
Investigador inglés que inventó la palabra ”electricidad” para definir la fuerza que atraía a algunos materiales recordando la palabra griega elektron.
James Watt (1736-1789)
Ingeniero británico que perfeccionó y aplicó industrialmente las máquinas de vapor. La unidad de potencia eléctrica recibe su nombre.
Charles Augustin Coulomb (1736-1806)
Físico francés que estableció la ley que lleva su nombre sobre la atracción y repulsión de las cargas eléctricas o magnéticas. La unidad de carga eléctrica recibe su nombre.
Luigi Galvani (1737-1798)
Médico y naturista italiano que descubrió la excitación eléctrica de la contracción muscular. El proceso de recubrimiento metálico mediante la electrólisis recibe el nombre de galvanizado.
Alejandro Volta (1745-1827)
Físico italiano inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre, el condensador y otros aparatos. La unidad de potencial eléctrica recibe también su nombre.
André Marie Ampère (1775-1836)
Físico y matemático francés que estableció la relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético. La unidad de intensidad lleva su nombre.
Georg Simon Ohm (1787-1854)
Físico alemán que enunció las leyes sobre la conducción eléctrica. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, fue definida en su honor.
Michael Faraday (1791-1867)
Físico y químico británico que descubrió el fenómeno de la inducción eléctrica y que construyó la primera dinamo o generador de corriente continua. La unidad de capacidad eléctrica es el faraday en su honor.
Joseph Henry (1797-1878)
Físico estadounidense que descubrió la inducción magnética, la autoinducción y la bobina de inducción. La unidad de inductancia, el henri, fue bautizada con su nombre.
Thomas Alva Edison (1847-1931)
Inventor estadounidense que desarrolló diversos aparatos que revolucionaron la sociedad: el telégrafo, el fonógrafo, la lámpara de incandescencia o la primera central eléctrica para la iluminación pública.