Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fundamentos tecnológicos

CCP (Cilíndrico-parabólica)

Se trata de que unas parabólicas hagan un seguimiento solar y concentren los rayos solares en unos tubos receptores que calienten un fluido térmico y este fluido térmico permite generar vapor de agua y electricidad.

Torre Solar 

Un conjunto de espejos móviles se orientan al Sol y reflejan la radiación concentrada unas 600 veces sobre una torre receptora. Del receptor de la torre el calor es transmitido a un fluido térmico que genera vapor que por medio de una turbina genera electricidad.

Sistema disco Stirling

El equipo consta de un concentrador cóncavo hecho de espejos y un receptor formado por una cavidad con una pequeña abertura. La radiación calienta un gas. Este sistema no requiere agua para producir electricidad, no es un motor que necesite lubricación, es silencioso y se puede conectar a una red en fases.

Linear Fresnel

Utiliza espejos planos, por tanto más económicos, con impacto ambiental más bajo y ocupa menos espacio.

ISCC (Plantas solares de ciclo combinado)

Las plantas híbridas ciclo combinado-solar son similares a unas de ciclo combinado donde el gas natural se quema y los gases de escape se dirigen a un recuperador de calor que sumado con el calor de la energía solar generan vapor de agua que gracias a una turbina produce energía eléctrica. Con la energía solar como energía auxiliar se aumentan los rendimientos respecto a una planta de ciclo combinado clásica y se reducen las emisiones a la atmósfera y por tanto el efecto invernadero.

Energía solar térmica de alta temperatura

En este tipo de instalaciones, el sol calienta un aceite sintético que genera vapor y este mueve una turbina para generar energía eléctrica. Pero el calor emitido por el sol también funde unas sales y cuando no hay sol, son las sales las que calientan el fluido térmico, sin que este deje de generar vapor y por tanto la planta no deja de funcionar por falta de sol, ni durante la noche, ya que pueden tener una duración de 8 horas.

Una de las ventajas más grandes que presentan estas plantas, es que permiten planificar la entrega de energía eléctrica a la red, ya que son mas autónomas, no dependen tanto de las horas de sol.

Mapa Web