Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Energía solar térmica

La energía solar térmica aprovecha la energía del Sol para producir calor que puede ser utilizado directamente para cocinar alimentos o para calentar agua (agua caliente sanitaria, calefacción...) o para producir energía eléctrica (termoeléctrica).

Los tipos de sistemas térmicos

La captación de la radiación solar para su transformación se puede realizar a baja, media o alta temperatura:

  • En las de baja temperatura se utilizan captadores térmicos planos y trabajan a temperaturas que oscilan entre los 35 ºC y los 100 ºC. Se utilizan para la obtención de agua caliente para usos sanitarios o para calefacción. Se clasifican en función del fluido que calientan los captadores (aire o agua), o bien en función de los tipos de captadores térmicos utilizados (captadores planos con cubierta, captadores planos sin cubierta y captadores al vacío).
  • Las instalaciones de temperatura media operan entre los 100 ºC y los 300 ºC, y tienen sobretodo aplicaciones industriales. Se utilizan colectores parabólicos donde un espejo concentra la radiación solar en un tubo colector encargado de recoger y transmitir el calor a un fluido.
  • Las de altas temperaturas son las centrales termoeléctricas que trabajan a más de 400ºC y que pueden llegar a temperaturas superiores a los 4.000 ºC. Consisten en grandes instalaciones donde el principal elemento es una torre paraboloide o un campo de heliostatos que concentran la radiación solar en una torre central. Hay una caldera central donde se obtiene vapor a alta temperatura para usos térmicos o para la producción de electricidad.

Mapa Web