Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Energía nuclear en España

En España hay operativas 6 centrales nucleares, dos de las cuales tienen dos reactores cada una, con una potencia instalada de 7.728 MW. La central José Cabrera en Guadalajara está cerrada y la de Vandellós I, en Tarragona, se encuentra en fase de desmantelamiento.

Central Nuclear de Santa María de Garoña

Central de agua en ebullición de 466 MW de potencia, propiedad de Nuclenor. Comenzó a funcionar comercialmente el 11 de mayo de 1971, y fue la segunda central nuclear que se creó en España. Está situada en el Valle de Tobalina, al norte de la provincia de Burgos, en una península formada por un meandro del Río Ebro de donde toma el agua necesaria para refrigerarse.

Central Nuclear de Almaraz

Esta central está formada por dos reactores de agua a presión, y la propiedad la comparten Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa. Está situada en la comarca natural de Campo Arañuelo, en la provincia de Cáceres, y toma el agua para refrigerarse del embalse artificial de Arrocampo, construido en el rio Tajo. La unidad I, de 980 MW de potencia, comenzó a funcionar comercialmente el 1 de mayo de 1981 y la unidad II, de 982,6 MW, lo hizo el 8 de octubre de 1983.

Central Nuclear de Ascó

Esta central tiene dos reactores de agua a presión, de los cuales la unidad I es propiedad de Iberdrola y de Endesa, y la unidad II, de Endesa. Situada en la población de Ascó, en la comarca de la Ribera del Ebro. El rio Ebro proporciona la refrigeración para las dos unidades. La unidad I, de 1.032,5 MW, entró en explotación comercial el 10 de diciembre de 1984, y la unidad II, de 1.027,2 MW, se encuentra en explotación comercial desde el 31 de marzo de 1986.

Central Nuclear Vandellós II

Reactor de agua a presión de 1.087,14 MW, propiedad de Endesa y de Iberdrola, que entró en funcionamiento comercial el 8 de marzo de 1988. Situada a la orilla del Mar Mediterráneo, en la comarca del Baix Camp y en el término municipal de Vandellós, es la única central nuclear española que toma el agua necesaria para funcionar y refrigerarse del Mar Mediterráneo.

Central Nuclear de Cofrentes

Se trata de un reactor de agua en ebullición de 1.092 MW, propiedad de la empresa Iberdrola, que fue conectado a la red eléctrica para ser explotado comercialmente el 11 de marzo de 1985. Está situada en el valle de Aiora (provincia de Valencia), a 2 Km del pueblo de Cofrentes. El agua de refrigeración proviene de la cola del embalse de Embarcaderos, en la orilla derecha del río Xúquer, muy cerca de la confluencia con el río Cabriel.

Central Nuclear de Trillo

Central de agua a presión de 1.066 MW, propiedad de las empresas Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y Nuclenor. Es la última de las centrales nucleares españolas que entró en funcionamiento, el 6 de agosto de 1988. Está situada en el término municipal de Trillo (provincia de Guadalajara), a la orilla del río Tajo, de donde coge el agua necesaria para refrigerarse. Desde el año 2002, y a causa de la saturación de la piscina de combustible, esta central almacena parte del combustible gastado en contenedores en seco, dentro del recinto de la central.

Mapa Web