Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Consumo de electricidad

El consumo de energía eléctrica no deja de aumentar desde hace años. Las previsiones menos optimistas prevén un aumento del 50% durante la primera década del siglo XXI, respecto al consumo actual, cosa que haría insuficiente los niveles de producción actuales y haría falta construir nuevas infraestructuras de generación eléctrica.

La demanda en Castilla y León

Castilla y León es una Comunidad muy extensa y con una densidad de población bastante inferior a la media española. Por lo tanto, la característica principal de su demanda es la importante dispersión de la misma, en pequeños núcleos de población.

El precio de la electricidad

Antes de la entrada en vigor, en el año 1998, de lo que se conoce como la liberalización del precio de la electricidad –es decir, de la posibilidad por parte de los consumidores de contratar la energía directamente con la compañía proveedora–, en España, la tarifa eléctrica se fijaba anualmente por medio de una orden ministerial.

Actualmente, todos los consumidores tienen la posibilidad de pactar el precio con cualquiera de las compañías comercializadoras. El Gobierno sigue fijando la tarifa para aquellos consumidores que decidan continuar adquiriendo la electricidad a su distribuidor de siempre.

El coste de la electricidad depende de la potencia contratada por el usuario a termino fijo, del consumo realizado en un período determinado y de la discriminación horaria, es decir, de si el consumidor paga la electricidad a un precio diferente, según la hora del día en que la consume. Mientras en horas punta –las que corresponden a los momentos de máxima demanda eléctrica– la energía tiene un precio, durante las horas nocturnas –de 0 a 8 horas, en verano, y de 23 a 7 horas en invierno–, la energía es un 55% más barata (si se ha contratado la tarifa nocturna), siendo la demanda mucho menor.

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica están obligadas a efectuar el suministro a todos los demandantes que así lo soliciten, o a ampliarlo a todo aquel cliente final que lo pida. El cliente puede escoger la modalidad, tarifa y nivel de tensión de suministro, siempre que respecte las condiciones técnicas y tarifarias establecidas por la normativa vigente, y debe ser aconsejado para ello por su compañía distribuidora.

Mapa Web