Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Compañías pioneras

La primera compañía petrolera, propiamente hablando, fue la Standard Oil, fundada el año 1870 y que controló durante los primeros años gran parte del mercado del refinado de petróleo en los Estados Unidos y del comercio mundial. Por esta razón, fue obligada a dividirse en diversas empresas independientes; así, aparecieron la Exxon, la Mobil, la Chevron y la Continental Oil. Con el descubrimiento de los yacimientos de petróleo en el estado de Texas, el año 1901 se fueron creando otras dos empresas que con el tiempo llegarían a tener abasto internacional: Gulf y Texaco.

En Europa, las compañías pioneras fueron la Royal Dutch Shell (1907), que llegó a controlar el 75% de la producción de fuera de los Estados Unidos, y la Anglo-Iranian Oil Company (1908) que desde el año1954 se conocía con el nombre de British Petroleum (BP). De esta manera, nacieron las “7 hermanas”, las compañías con más poder en la industria petrolífera mundial: Exxon, Shell, Mobil, Chevron, Texaco, Gulf y BP.

Durante la década de los 20 del siglo pasado, algunos países europeos que no habían tenido hasta el momento ningún papel en esta industria se dieron cuenta de la importancia estratégica y económica del petróleo, y decidieron crear sus empresas nacionales. Es el caso de la Compañía Francesa de Petróleo –CFP, hoy TOTAL–, la Azienda Generale Italiana Petroleo –AGIP– y la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos –CAMPSA– en España.

Hasta los años 50, las grandes compañías titulares de las concesiones del petróleo pagaban un impuesto “royalty” a los países donde se encontraban los yacimientos, pero a partir de este momento el equilibrio del mercado se rompió a causa de la aparición de productores independientes, por la multiplicación de las compañías nacionales y por la política cada vez más independientes de los países ricos en recursos petrolíferos.

En agosto de 1960 se fundó en Bagdad –la capital de Irak– la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que estaba integrada por los países de Arabia Saudí, Irán, Irak, Kuwait, los Emiratos Árabes y Venezuela. Posteriormente se añadieron Algeria, Libia, Indonesia, Katar, Abu Dhabi, Ecuador y Gabón. Su objetivo era aumentar los ingresos derivados de la extracción de petróleo y llegar a controlar las reservas, hito que se consiguió a mediados de los años 70.

Mapa Web