Se denomina combustible nuclear a todo aquel material que haya sido adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear
Los reactores de las centrales nucleares obtienen la energía mediante el proceso de fisión del isótopo Uranio-235. El Uranio tal como sale de las minas no es apto para su uso como combustible nuclear. Primero debe pasar por un proceso de “enriquecimiento”.
El proceso que comprende el suministro del combustible a las centrales nucleares, el tratamiento posterior y el uso que se deriva, se conoce como el ciclo del combustible nuclear.
El Uranio
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92. Por ello posee 92 protones y 92 electrones, con una valencia de 6. Su núcleo puede contener entre 141 y 146 neutrones, según el isótopo.
El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: uranio-238 (238U), uranio-235 (235U) y uranio-234 (234U). De cada gramo de uranio natural el 99,284 % de la masa es uranio-238, el 0,711% uranio-235,1 y 0,0085% uranio-234.
Etapas en la producción del combustible nuclear
La producción y “vida” del combustible nuclear pasa por varias etapas, desde su prospección en las minas, hasta la gestión del residuo generado en los reactores. Estas etapas son: