Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las centrales en régimen especial

En los últimos años, se ha intensificado la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovables, que tienen un menor impacto ambiental que las convencionales –nucleares y térmicas–, y una elevada eficiencia energética. La ley incluye estas fuentes en un régimen especial, debido a que comportan un significativo ahorro energético, la reducción de la dependencia del petróleo y de otros combustibles fósiles, y la reducción de las emisiones de Dióxido de carbono (CO2) , Dióxido de azufre (SO2) y Oxídos de nitrógeno (NOx).

Están incluidas las centrales de energía solar fotovoltaica, termosolar, de energía eólica, de reducción y tratamiento de residuos, de aprovechamiento de la biomasa, de cogeneración y las minicentrales hidroeléctricas. Estas centrales han sido una verdadera alternativa a las centrales convencionales, ya que comienzan a tener unos rendimientos energéticos muy elevados y, en algunos casos, permiten que pequeños consumidores produzcan su propia energía eléctrica e, incluso, sean autónomos desde un punto de vista energético.

Las centrales de cogeneración, concretamente, han sido uno de los sectores que más se ha desarrollado en los últimos años, sobre todo para generar electricidad en industrias o servicios con unas necesidades elevadas que hacen rentable la producción en el lugar de consumo. Mediante la cogeneración, se obtiene energía eléctrica y energía térmica, utilizando productos derivados del petróleo o gas natural como combustibles. Sin embargo, la energía eólica es la que está experimentando el mayor crecimiento hoy en día en Castilla y León.
 

Mapa Web