Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil, de color negro, muy rico en carbono. Formado a partir de materia vegetal mediante un proceso de transformación conocido como carbonización. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. Se cree que la mayor parte del carbón se formó durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).

Hay básicamente cuatro tipos de carbón mineral: antracita, hulla, lignito y turba.

Las centrales térmicas transforman el carbón en energía calorífica para generar energía eléctrica o para otros usos. Según la pureza del carbón se generan mas o menos contaminantes atmosféricos, actuando de manera directa en la lluvia ácida.

El problema problema es su alta tasa de generación de CO2 por unidad de energía, contribuyendo de manera directa al efecto invernadero y por tanto al cambio climático.

Históricamente, fue el carbón la fuente de energía que impulsó, a nivel mundial, la primera fase de la industrialización. Pero en el comienzo del siglo XX, el petróleo fue sustituyendo, poco a poco, al carbón en los Estados Unidos y, posteriormente, en los países europeos más industrializados. No obstante, a largo plazo y comparado con el petróleo y el gas natural, el carbón ha mejorado su posición como la fuente de energía fósil más disponible en todo el mundo, ya que hay reservas suficientes para más de 200 años, aunque la producción aumente.

Las utilizaciones más habituales del carbón son: la producción de electricidad, la siderurgia, y la calefacción en los sectores residencial, de comercio y servicios.

La Comunidad Autónoma de Castilla y León es la máxima productora de carbón en España, concentrándose las explotaciones en la provincia de Palencia y fundamentalmente en la provincia de León. La consideración del carbón como único combustible fósil con abundancia de reservas en la Unión Europea ha hecho que se le considere una reserva estratégica para garantizar el abastecimiento de energía, y que por lo tanto su explotación quede garantizada para los próximos años.

Además, el Plan de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de la Comarcas Mineras, de carácter estatal, junto con la Ley de Actuación Minera de la Comunidad Autónoma, han permitido concentrar y reforzar las explotaciones más rentables, además de destinar importantes inversiones a mejora de las infraestructuras y creación de empleos alternativos en las comarcas mineras.
 

Mapa Web