Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Energía y Minería en Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aero / Geotermia

En este caso se generará el calor (o frío) a partir de una “bomba de calor” que, alimentada con electricidad, transfiere calor de la fuente de menor temperatura, a la de mayor. En el caso que en el exterior haya menos temperatura recibiremos calor en nuestra casa y en el caso contrario frío.

Dependiendo si el intercambio de calor con el exterior se hace con la atmosfera o con el terreno se llamará aerotermia o geotermia respectivamente.

PEQUEÑO Y MEDIO TAMAÑO

Descripción: 

Instalaciones asimilables a las de aire acondicionado presentes a nuestro alrededor.

Usos más habituales:

  • Viviendas unifamiliares.
  • Viviendas (locales y oficinas) individuales en cualquier edificio residencial / terciario.
  • Restauración, comercio, etc.
  • Talleres, pequeñas fábricas, etc.
  • Instalaciones agrarias.

Observaciones:

  • Posibilidad de integrar equipos fotovoltaicos de los que extraer la electricidad necesaria.
  • Ofrece la ventaja de proporcionar frio en verano.
  • Necesidad de gestionar el funcionamiento con grandes saltos de temperatura a determinadas horas.

GRANDES CONSUMIDORES

Descripción: 

Instalaciones enormemente complejas con diferentes circuitos de tuberías con aire o agua, una o varias centrales térmicas, central sofisticados sistemas de control segmentado de temperatura y humedad etc. 

Usos más habituales:

  • Edificios terciario (centros comerciales, oficinas, centros de salud, etc).
  • Industria.
  • Instalaciones agrarias.

Observaciones:

Grandes sistemas de elevada complejidad en los que se requiere mantener la temperatura controlada dentro de los edificios.

Mapa Web