Fecha de publicación:
22 de agosto de 2013
Fuente:
Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)
Descripción:
La certificación energética de edificios es una verificación de la calificación energética obtenida por el edificio, con el proyecto y la obra realmente ejecutada, que conduce a la expedición de un certificado de eficiencia energética, obligatoria también en los edificios públicos
Contenido:
El edificio bioclimático y de alta eficiencia energética que acoge la sede del Ente Regional de la Energía y los servicios centrales de la Dirección General de Energía y Minas ha obtenido una calificación energética “A”, tanto en consumo de energía (sólo 54,8 kW-h/m2) como en emisiones de CO2 (sólo 13,6 kg/m2).
Los datos más relevantes establecen que el consumo de energía primaria del edificio del EREN es un 67,3% menor que el consumo que se daría en el edificio de referencia simulado en CALENER GT 3.21, y las emisiones son 13,6 kg/m2año, frente a 43,7 kg/m2año del edificio de referencia simulado en CALENER GT 3.21
El edificio bioclimático y de alta eficiencia energética sólo emite 47,09 toneladas de CO2/año, frente a las 150,71 toneladas de CO2/año que se emitirían por un edificio de referencia convencional. Además, las instalaciones de energía solar fotovoltaica instaladas en su parking producen 13.700 kWh/año, contribuyendo de manera muy favorable la obtención de la calificación energética “A”.
Es con ello, el primer edificio existente de oficinas que se inscribe en el Registro público de certificaciones de eficiencia energética de la comunidad de Castilla y León, con una calificación tipo “A”.
Aplica además las recomendaciones que promueve y promulga en su propia sede, mejora del aislamiento de la envolvente térmica, instalación de energías renovables, microcogeneración, sistemas inteligentes de control y arquitectura bioclimática, lo que implica la obtención de la calificación energética tipo “A”, tanto en consumo de energía como en emisiones.