En España se puede malgastar hasta el 70% de energía en la vivienda
Fecha de publicación:
1 de febrero de 2013
Fuente:
Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)
Descripción:
El Código Técnico de Edificación obliga a diseñar edificios eficientes desde su construcción, con materiales aislantes y paneles solares para el consumo de agua caliente sanitaria. El aislamiento de la fachada y del interior, la instalación de ventanas con doble cámara de aire o una caldera de gas estanca elevan la categoría energética de una vivienda. Pero para obtener la nota A, la máxima calificación, se necesita contar con alguna de las energías renovables, bien mediante la instalación de paneles solares para el agua caliente sanitaria o una bomba de calor geotérmica, según las características y necesidades de cada vivienda
Contenido:
España va con retraso en convertir en la aplicación de la directiva europea que obliga a emitir un certificado de eficiencia energética en la compraventa de viviendas existentes. La norma, que debía haberse transpuesto al Derecho nacional en enero de 2013, busca hacer más eficiente las viviendas de los países de la UE, con ahorros de hasta el 50% en el recibo de la luz para los consumidores.
Consiste en poner una calificación a una vivienda que refleje su consumo energético, como ya se hace para los electrodomésticos. El potencial de ahorro en España sería de hasta el 70%",
El promotor de un parque de viviendas, de un centro comercial o de un hotel debe emitir este sello previo estudio de un equipo de técnicos, que diagnostican el grado de eficiencia del inmueble y emiten una nota entre A, la más eficiente energétcamente, y G, la menos. Estoabrirá una nuevo nicho de mercado en el tan dañado sector de la construcción.
Además, esto generará ingresos apara la Administración, ya que algunas comunidades autónomas ya plantean cobrar una tasa por registrar la certificación, cuyo precio está por definir.